Las siglas EBT responden a Empresa de Base Tecnológica; una EBT es, ante todo, una EMPRESA; la particularidad es que su fin último es explotar comercialmente la investigación desarrollada en la universidad, permitiendo así que la universidad cumpla con uno de sus cometidos: la transferencia de tecnología o conocimiento a la sociedad.
Para que una empresa surgida de la investigación universitaria cuente con el sello de EBT de la UA debe ser promovida por personal docente e investigador y ha de ser aprobada de acuerdo al procedimiento que marca la normativa de creación de empresas de base tecnológica.
¿Qué no es una EBT de la UA?
Una EBT de la UA no debe plantearse como una extensión del grupo de investigación. No se crea una empresa para realizar actividades que normalmente se atribuyen a los grupos de investigación. Lo ideal sería lanzar una EBT cuando la investigación ya es cercana al mercado y hemos detectado una oportunidad comercial.
¿A dónde acudo si me planteo crear una EBT?
Si tienes una idea que crees que puede explotarse comercialmente a través de una EBT, debes acudir al Servicio de Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante; concretamente al área de Creación de Empresas de Base Tecnológica. Puedes ponerte en contacto con nosotras llamando al 9883. Consulta nuestra sección de contacto.
¿Quién puede crear una EBT?
Una EBT debe estar promovida por personal investigador de la Universidad de Alicante; concretamente la normativa indica “a solicitud de un PDI”. Si tienes alguna duda al respecto, ponte en contacto con nosotros.
¿Puedo seguir trabajando en la UA si creo una EBT?
El ser promotor de una EBT UA no implica que debas trabajar en ella. Puedes continuar con tu labor en la UA.
¿Podría trabajar en la EBT?
Si eres personal investigador, existen distintas vías que te permitirían trabajar en la EBT en distintas condiciones. Consulta con nosotras para analizar tu caso concreto.
¿Tengo que hacer un plan de empresa?
Sí, presentar un plan de empresa es un requisito para poder recibir el sello de EBT de la UA. Más aún, es una potente herramienta de reflexión que te permitirá analizar los puntos más relevantes de tu proyecto. Has de tener en cuenta que se trata de un documento dinámico y que existen otras herramientas que puedes utilizar previamente para perfilar tu idea de negocio. Ponte en contacto con nosotras para analizar los pasos a seguir y establecer un plan de acción.
¿Existe alguna restricción en cuanto a la composición del capital social de la empresa?
No, los promotores podrán decidir libremente a quién incorporan en la empresa. No obstante, debes tener en cuenta que la UA será socia de la empresa adquiriendo un porcentaje minoritario de la misma. Por otro lado, nos permitimos hacerte las siguientes recomendaciones en cuanto a la elección de los socios:
- Trata de incorporar a socios que aporten valor real al proyecto. Si de entrada tienes un capital social muy fragmentado, establece mecanismos que garanticen agilidad en la toma de decisiones.
- Trata de complementar tu perfil investigador con expertise empresarial mediante la incorporación de socios o mentores con ese perfil.
¿Qué implica que la UA sea socia de mi empresa?
La UA participará en el capital social de la empresa adquiriendo un porcentaje minoritario de la misma y mediante una aportación dineraria. El hecho de que la UA participe en el capital social implica la relajación de la ley de incompatibilidades para el personal de la universidad involucrado. En concreto, contar con la UA como socia permite que el personal investigador pueda pertenecer a los órganos rectores de la nueva empresa y tener más del 10% del capital. Por otro lado, la UA no interfiere en el día a día de la empresa.
¿Por qué crear una EBT?
• En ocasiones es la única vía para poder poner en mercado esa tecnología que has estado desarrollando.
• Constituyen un vehículo para transformar el tejido empresarial y el entorno generando mayores oportunidades de negocio.
• Permiten ampliar el desarrollo profesional con una nueva actividad, al margen de la docente y netamente investigadora contribuyendo a la tercera misión de toda universidad.
• Ofrecen una salida profesional cualificada a estudiantes e investigadores.
• A través de una EBT, formarás parte del tejido empresarial y podrás hablar “de tú a tú” con las empresas.
• Aumento de los ingresos económicos personales.
• Revertir a la sociedad los beneficios de la investigación que se realiza en la universidad.
• Dar proyección externa a la universidad y a la investigación que en ella se desarrolla.
• Participar en el mercado con el respaldo de seriedad y solvencia que aporta la denominación de empresa de la UA.
• Acceso a financiación específica para empresas de base tecnológica.